En español

Historia del Imperio Bizantino. (6) (Spanish, Ισπανικά)

18 Σεπτεμβρίου 2009

Historia del Imperio Bizantino. (6) (Spanish, Ισπανικά)

BYZANTIUM

Continuación de la (5)

Las Disputas Religiosas y el Tercer Concilio Ecuménico.

Los dos primeros concilios ecuménicos habían establecido definitivamente el punto de que Cristo era a la vez Dios y hombre. Pero esta solución no satisfacía a los espíritus ávidos de verdad religiosa, los cuales comenzaron a discutir de qué manera convenía entender en Jesús la unión de la persona humana y la substancia divina, y sus relaciones recíprocas. El fin del siglo IV y vio nacer en Antioquía una doctrina según la cual no existía unión completa de las dos naturalezas en Jesucristo, demostrando a continuación la plena independencia de la naturaleza humana en Jesucristo, tanto antes como después de su unión con la naturaleza divina. Mientras semejante doctrina no rebaso un círculo restringido de personas, no motivó grandes turbaciones en la Iglesia. Pero a contar del día en que la sede episcopal de Constantinopla fue ocupada por Nestorio, partidario convencido de aquella doctrina, las circunstancias cambiaron. El nuevo patriarca quiso imponer la doctrina de Antioquía a toda la Iglesia. Nestorio que era célebre por su elocuencia, dirigió al emperador, a raíz de su consagración, las palabras siguientes: “Dame, Señor, una tierra limpia de herejes y yo te daré en cambio el cielo; ayúdame a exterminar a los herejes y yo te ayudaré a exterminar a los persas.” (3) Con el nombre de herejes, Nestorio comprendía todos aquellos que no compartían sus opiniones sobre la independencia de la naturaleza humana en Jesucristo. Nestorio no llamaba a la Virgen María “Madre de Dios,” sino “Madre del Cristo,” es decir, “Madre de un hombre.”

Leer más…

(1) Excerpta de legationibus, ed. C. de Boor, t. I. Berlín, 1903, p. 121-131 (fr. 3). Fragmenta Historicorum graecorum, ed. C. Mullcms, i. IV, París, 1851, p. 77-87.

(2) Se hallará una traducción libre del relato de Prisco, en Bury, t. I, p. 279-288. V. W. Ennslin, Maximinus und seine Begleiter, der Historiker Priskos (Byzantinische-Neugriechische Jahrbücher, t. V, 1926, p. 1 – 9.

(3) Sócrates, Hist. ecl., VII, 29.

Nestorio entabló severas persecuciones contra sus adversarios, y con esto trajo a la Iglesia grandes turbulencias. Se levantaron contra su doctrina el patriarca de Alejandría, Cirilo, y el Papa Celestino, quien, en el concilio de Roma, condenó como herética la nueva doctrina. El emperador Teodosio, deseando poner fin a las disputas de la Iglesia, convocó en Efeso el tercer concilio ecuménico, que condenó el nestorianismo (431). Nestorio hubo de retirarse a Egipto, donde murió.

A pesar de la condenación del nestorianismo, los nestorianos eran bastante numerosos en Siria y en Mesopotamia. El emperador ordenó a las autoridades de aquellas provincias que procedieran contra ellos. El foco principal de nestorianismo era Edesa, donde funcionaba una célebre escuela, difusora de la doctrina de Antioquía. En 489, bajo el emperador Zenón, la escuela fue suprimida y sus profesores y alumnos expulsados. Pero ellos se refugiaron en Persia y crearon una escuela en Nisibe. El rey de Persia acogió de buen grado a los nestorianos, ofreciéndoles su protección. Veía en ellos, en efecto, enemigos del Imperio, de los que podía servirse llegado el caso. La Iglesia persa de los nestorianos o cristianos siriocaldeos, tenía a su frente un obispo denominado “Catholicos.” Desde Persia, el cristianismo, en su forma nestoriana, pasó a otros países, se propagó por el Asia central y consiguió muchos prosélitos en la India.

Entre tanto, en la Iglesia bizantina — y en Alejandría sobre todo — había surgido, tras el concilio de Efeso, una nueva corriente nacida y desarrollada por oposición al nestorianismo y en un sentido opuesto. Los partidarios de Cirilo de Alejandría, quien atribuía preponderancia a la naturaleza divina de Jesucristo, llegaron a la conclusión de que la naturaleza humana de Jesús desaparecía en su naturaleza divina, es decir, que Jesucristo no tenía más que una naturaleza divina. Tal doctrina recibió el nombre de “monofisismo” y sus partidarios fueron llamados monofisistas (del griego μόνος, solo, y φύσις, naturaleza). El monofisismo hizo muy grandes progresos bajo el patriarca de Alejandría, Dióscoro, y el archimandrita de Constantinopla, Eutiques, monofisistas convencidos. El emperador aceptó la doctrina de Dióscoro, viendo en él al heredero de Cirilo de Alejandría. Pero el patriarca de Constantinopla y el Papa León I el Grande se opusieron a la nueva doctrina. A instancias de Dióscoro, el emperador, en 449, reunió en Efeso un concilio que ha pasado a la historia con el nombre de “Latrocinio de Efeso.” El partido alejandrino de los monofisistas, con Dióscoro a su cabeza, presidiendo el concilio, hizo reconocer, empleando medios violentos contra los asistentes, la doctrina de Eutiques, es decir, el monofisismo. Ésta pasaba a ser la doctrina ortodoxa y sus adversarios quedaban condenados. El emperador ratificó las disposiciones del concilio y le reconoció la calidad de ecuménico. Semejante solución no podía devolver la paz a la Iglesia. Una muy grave crisis religiosa desgarraba, pues, el Imperio a la muerte de Teodosio II (450), quien dejaba a su hijo el cuidado de resolver el problema monofisista, tan importante para la historia posterior de Bizancio.

La época de Teodosio II no sólo es interesante por los turbulentos sucesos, tan grávidos de consecuencias, de la historia religiosa, sino también por otras características que se refieren a la vida interior del Imperio.

La Escuela Superior de Constantinopla. El Código de Teodosio.

Las Murallas de Constantinopla.

La creación de la Escuela Superior de Constantinopla y la publicación del Código de Teodosio son dos episodios capitales en la historia de la civilización bizantina.

Hasta el siglo V, Atenas había sido el foco principal de la enseñanza de las ciencias paganas en el Imperio romano. Poseía una famosa escuela filosófica. Allí acudían de todas partes los sofistas, es decir, los profesores griegos de lógica, metafísica, y retórica, unos para demostrar sus conocimientos y su arte oratorios, otros con miras a conseguir una buena colocación como profesores. Estos profesores vivían en parte de la caja imperial y en parte del tesoro de diversas ciudades. En Atenas, además, las lecciones particulares y las conferencias estaban mejor remuneradas que en otros sitios.

El triunfo del cristianismo en el siglo IV dio un golpe considerable a la escuela de Atenas. Por ende, la vida espiritual de esta ciudad quedó trastornada a fines del mismo siglo por las invasiones visigóticas en Grecia. Después de partir los godos, la Escuela de Atenas se halló despoblada. Los filósofos eran menos numerosos. Finalmente, la escuela pagana de Atenas recibió un golpe aun más sensible con la creación por Teodosio II de la Escuela Superior cristiana, o Universidad de Constantinopla.

Desde que Constantinopla se había convertido en capital del Imperio, muchos retóricos y filósofos habían acudido a aquella capital, de manera que ya antes del reinado de Teodosio II existía de hecho una especie de Casa de Altos Estudios. Profesores y estudiantes eran invitados a encaminarse a Constantinopla, y afluían de África, de Siria y de otros lugares. San Jerónimo observaba en su Crónica (360-362): “Evancio, el más sabio de los gramáticos, murió en Constantinopla y para “El Código De Teodosio” substituirle se hizo acudir de África a Carisio.” (1) Así, el historiador más reciente de la materia expresa la opinión de que bajo Teodosio la universidad no fue fundada, sino reorganizada. (2)

(1) San Jerónimo, Chronicon. (Migne, Patr. lat., XXVII, col. 689-690). V. H. Usener, Vier lateinische Grammatiker, Rheinisches Museum, t. XXIII (1868), p. 492.

(2) V. Fr. Fuchs, Die Hóheren Schulen von Konstantinopel in Mittelalter (Leipzig-Berlin. 1926), p. 2.

En 425, Teodosio publicó un edicto disponiendo la creación de una Escuela superior. El número de profesores se fijaba en treinta y uno. Debían enseñar gramática, retórica, derecho y filosofía. La enseñanza debía darse parte en latín y parte en griego.

El edicto declaraba que habría tres retóricos (“oratores”) y diez gramáticos que enseñarían en latín, y cinco retóricos o sofistas (“sophistae”) y diez gramáticos que enseñarían en griego. Además, se preveía una cátedra de filosofía y otra de jurisprudencia. Aunque la lengua del Estado siguiese siendo la latina, la creación de cátedras en lengua griega indica claramente que el emperador empezaba a comprender los derechos indiscutibles de ese idioma en la capital. El griego era, en efecto, la lengua más corrientemente hablada y mejor comprendida en toda la “pars orientalis” del Imperio. Es interesante notar que el número de retóricos de lengua griega superaba en dos al de retóricos de lengua latina. La nueva universidad fue establecida en un edificio especial, dotado de vastas salas de conferencias. Los profesores no tenían el derecho de dar lecciones particulares, debiendo consagrar todo su tiempo y atención a la enseñanza en la universidad. Recibían un sueldo fijo, pagado por el Estado, y podían alcanzar situaciones muy elevadas. El nuevo foco de enseñanza cristiana de Constantinopla iba a revelarse como un rival muy peligroso para la Escuela pagana de Atenas, más en decadencia cada vez. Pronto ¡ la Escuela superior de Teodosio II fue el foco en torno al cual se agruparon las mejores fuerzas espirituales del Imperio.

También bajo Teodosio II se publicó el más antiguo compendio de constituciones imperiales que ha llegado hasta nosotros. Hacía mucho tiempo que se sentía la profunda necesidad de efectuar tal compilación. Numerosas constituciones no compiladas se habían perdido o caído en olvido, de donde salían un gran desorden en los asuntos públicos y muchas molestias para los jurisconsultos. Conocemos la existencia de dos compilaciones jurídicas de época anterior a Teodosio: el Codex Gregorianus y el Codex Hermogenianus, probablemente llamadas así por los nombres de sus autores, Gregorio y Hermógenes, a propósito de los cuales no sabemos nada. La primera de ellas data de la época de Diocleciano y probablemente contiene las disposiciones promulgadas desde Adriano a Diocleciano. La segunda, compuesta bajo sus sucesores en el siglo IV, comprende las constituciones promulgadas desde Adriano a Diocleciano. La segunda, compuesta bajo sus sucesores en el siglo IV, comprende las constituciones promulgadas desde fines del siglo III hasta las inmediaciones del año 360. Esas dos compilaciones no han llegado hasta nosotros y sólo las conocemos por fragmentos insignificantes que se han conservado. Teodosio II concibió la idea de publicar, sobre el modelo de las dos compilaciones precedentes, una compilación de las disposiciones promulgadas por los emperadores cristianos, desde Constantino a él mismo, ambos incluidos. Tras ocho años de trabajos, la comisión convocada por el emperador publicó el Codex Theodosianus, en lengua latina. Este código se publicó en Oriente el año 438, y a poco fue introducido también en Occidente. El Código de Teodosio se divide en dieciséis libros, divididos a su vez en cierto número de títulos (“tituli”). Cada libro trata de una parte del gobierno: administración, asuntos militares, religiosos, etc. En cada título los decretos se clasifican por orden cronológico. Las disposiciones publicadas después de la aparición del Código fueron llamadas “Nuevas” o “Novelas” (“leges novellae”).

El Código de Teodosio tiene gran importancia desde el punto de vista histórico. En primer lugar es la fuente más preciosa que poseemos para estudiar la historia interior de los siglos IV y V. Pero, como abraza igualmente el período en que el cristianismo se convirtió en religión de Estado, tal compilación de leyes puede considerarse también como un resumen de la obra de la nueva religión en la esfera jurídica y de las modificaciones que aportó a la práctica del derecho. Ese Código, así como las compilaciones precedentes, sirvieron de base a la legislación justiniana. En fin, el Código teodosiano, introducido en Occidente en la época de las invasiones germánicas, ejerció, con los dos códigos anteriores, las Novelas posteriores y algunos otros monumentos jurídicos de la Roma imperial (las instituciones de Cayo, por ejemplo), una gran influencia, directa e indirecta a la vez, sobre la legislación bárbara. La famosa “Ley romana de los visigodos” “Lex Romana Visigothorumn,” destinada a los subditos romanos del reino visigótico, no es sino una abreviación del Código teodosiano y las otras fuentes que acabamos de mencionar. Por eso la “Ley romana de los visigodos” se denomina también “Breviario de Alarico” (Brevíarium Alaricianum), del nombre del resumen publicado por el rey visigodo Alarico II a primeros del siglo VI. Este es un ejemplo de influencia directa ejercida sobre la legislación bárbara por el Código de Teodosio. Pero más grande aun fue la influencia indirecta que ejerció por intermedio del referido Código visigodo. En la Alta Edad Media, siempre que se alude a la Ley romana, es invariablemente la “Ley romana de los visigodos” y no el verdadero Código teodosiano lo que se cita. Durante todo ese período, y hasta la época de Carlomagno incluso, la legislación de la Europa occidental fue influida por el Breviario de Alarico, que se convirtió en la principal fuente de derecho romano en Occidente. También la ley romana, en esta época, influye en la Europa occidental, y no a través del Código de Justiniano, que sólo se propagó en Occidente mucho más tarde, hacia el siglo XIII. Tal hecho ha sido a veces olvidado por los eruditos, y así hasta un historiador tan eminente como Fustel de Coulanges ha podido declarar: “la ciencia ha demostrado que las compilaciones legislativas de Justiniano estuvieron en vigor en Galia en la Alta Edad Media.” Pero la influencia de aquel Código fue aún mayor, porque parece que el “Breviario” de Alarico desempeñó cierto papel incluso en la historia de Bulgaria. Tal es, al menos, la opinión del sabio croata Bogisic, cuyos argumentos han sido desarrollados y confirmados por el sabio búlgaro Bobtchev. A creer a estos dos historiadores, el Breviario de Alarico fue enviado por el Papa Nicolás I al rey búlgaro Boris, quien había expedido al Papa una delegación, el año 866, pidiéndole que mandase a Bulgaria las “leyes del mundo” (“Leges mundanae”). Contestando a esta petición, el Papa, en su “Responsaad Consulta Bulgarorum,” envió a los búlgaros, según sus propios términos, (das venerables leyes de los romanos” (“venerandae Romanorum leges”), que los dos sabios antedichos consideran precisamente haber sido el Breviario de Alarico. (1) Claro que. aun de ser así realmente, no debemos exagerar la importancia de ese Código en la vida de los antiguos búlgaros, porque, muy pocos años después de tal suceso, Boris rompió con la Curia romana y se aproximó a Constantinopla. Pero el mero hecho de que el Papa enviase a Bulgaria el “Breviarium” basta para señalar el papel que éste desempeñaba en la vida europea del siglo IX. Todos estos ejemplos indican bastante la mucha influencia y gran difusión del “Codex Theodosianus.”

(1) Bogisic, Pisani zakoni na slovenskom jugu. U Zagrebu (1872), p. 11-13 (en croata). S. Bobtchev, Historia del antiguo derecho búlgaro (Sofía. 1910, p. 117-120 (en búlgaro)

Entre los grandes acontecimientos de la época de Teodosio II, debemos indicar la construcción de las murallas de Constantinopla. Ya Constantino el Grande había rodeado la ciudad con un muro. Pero en la época de Teodosio II la población había rebasado con mucho aquel cinturón, Era indispensable proveer nuevas medidas para defender la capital contra los ataques de sus enemigos. La suerte de Roma, tomada por Alarico el 410, fue una seria advertencia para Constantinopla. que también se vio amenazada, en la primera mitad del siglo V, por los salvajes hunos.

Había entre quienes rodeaban a Teodosio hombres enérgicos y con talento bastante para resolver aquel difícil problema. Las murallas se construyeron en dos veces. Durante la primera infancia de Teodosio, Antemio, prefecto del pretorio, que era entonces regente, hizo construir (413) un muro flanqueado de numerosas torres, que iba del mar de Mármara al Cuerno de Oro. algo más al oeste que la muralla de Constantino. El nuevo muro de Antemio, que salvó a la capital de la ofensiva de Atila, existe aun hoy al norte del mar de Mármara, hasta las ruinas del palacio bizantino conocido con el nombre de Tekfur-Serai. Tras una violenta sacudida sísmica que destruyó la muralla, Constantino, prefecto del pretorio, la reparó, construyendo, además, ante ella, otro muro con numerosas torres, rodeado de un foso ancho y profundo, con agua. De modo que por el lado de tierra Constantinopla tenía una triple línea de fortificaciones: los dos muros, separados por una especie de plataforma, y el profundo foso que se abría al pie del muro exterior. Bajo la administración de Ciro, prefecto de la ciudad, se construyeron nuevas murallas, éstas al borde del mar. Las dos inscripciones, visibles hoy todavía en los muros, que se refieren a ese período, y que son una griega y otra latina, mencionan la actividad constructiva de Teodosio. El nombre de Ciro está asociado también a la organización del alumbrado nocturno en las calles de la capital. (1)

Teodosio II murió el año 450. A pesar de su debilidad y de su falta de capacidades de estadista, su largo reinado presenta un interés considerable para la evolución ulterior del Imperio, sobre todo desde el punto de vista de la historia de la civilización. Gracias a una juiciosa elección de sus altos funcionarios. Teodosio logró obtener resultados muy grandes. La Escuela Superior de Constantinopla y el Código de Teodosio quedan como monumentos imperecederos en la historia de la civilización del primer cuarto del siglo V. Los muros elevados en aquel período hicieron inexpugnable a Constantinopla durante varios siglos. N.H. Baynes escribe: “En cierto sentido, los muros de Constantinopla fueron para Oriente los cañones y la pólvora que faltaron a Occidente y por cuya falta el Imperio cayó.”(2)

(1) V. Chronicon Paschale, I. I, p. 588. Bury. t. I. p. 70, 72 y n. de la 72. Van Miílingen, Byzantine Constantinople, the Walls of thc City and Adjoining Historical Sites (London 1899), P. 48. Otros informes sobre la vida de Ciro, no utilizados por Bury, se hallan en la Vida de San Daniel el Estilita, ed. por H. Delehaye en los Analecta Bollandiana, XXXII (1913), c. 31, p. 150. Id., Les saints styilites (Bruselas-París, 1923), p. 30-31. N. BaVIIcs, The Vita St. Danielis Stylitae (English Histórica} Review, 40 (1925), 397). Baynes, The Byzantin Empire (Nueva York y Londres, 1926), p. 27.